facebook x instagram linkedin
Inicio Novedades
CURSO “Metodología de la Investigación aplicada al desarrollo de proyectos en Ingeniería”
CURSO “Metodología de la Investigación aplicada al desarrollo de proyectos en Ingeniería”
28-09-2021

DESTINATARIOS

Graduados y Docentes universitarios de carreras de ingeniería, o afines, alumnos de carreras de posgrado de Ingeniería, o afines de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam.


La formación de recursos humanos cualificados y polivalentes en el área de la Ingeniería, con un alto nivel de conocimiento, rigor intelectual y científico constituye una meta de largo plazo al que las universidades están llamadas a contribuir mediante la formación de posgrado.

Los docentes en general, deben ser capaces de diseñar y concretar investigaciones que contribuyan con resultados originales a la ampliación y profundización de conocimientos en las diversas áreas de la Ingeniería.

Esta Actividad Curricular pretende contribuir a definir y estructurar proyectos imprescindibles para concretar investigaciones de cátedra, solicitudes de financiamiento, o proyectos de tesis exigida de formación de posgrado.

OBJETIVOS

Generales:

Adquirir competencias para la elaboración de proyectos que contribuyan a la realización de investigaciones en las diversas áreas de la Ingeniería.

Específicos:

  • Conocer los principios metodológicos básicos para el diseño de un proyecto de investigación.
  • Identificar las etapas del desarrollo de una investigación y sus características fundamentales.
  • Conocer las diferentes actividades que se realizan en la fase de concepto planteamiento de un proyecto de investigación.
  • Elaborar un proyecto de investigación orientado a las necesidades específicas del asistente (proyecto de cátedra, de tesis, etc.).
  • Generar un espacio académico para exponer y contrastar ideas, retroalimentar los proyectos elaborados y enriquecer con una mirada de integralidad el conocimiento de los asistentes

CONTENIDOS MINIMOS

El proceso de investigación científica: etapas. La Situación Problemática, el Problema Científico y la Novedad Científica: Características y planteamiento en cada proyecto en particular. La Hipótesis de Investigación (Hi): características principales y planteamiento de la Hi. Objetivo general y objetivos específicos. Hilo conductor de la investigación. Diseño metodológico de la investigación. Análisis de proyectos de investigación orientados a la elaboración de tesis.

FECHA DE INICIO: 25/10

Se cursará los días lunes, a las 17 horas, por Zoom.

CREDITO HORARIO

Cuarenta y cinco (45) horas reloj

DESTINATARIOS

Docentes universitarios de carreras de grado de ingeniería, o carreras afines, graduados de carreras universitarias de grado de ingeniería, o carreras afines, alumnos de carreras de posgrado de Ingeniería, o carreras afines de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam.

MODALIDAD DE DICTADO:

Bajo la modalidad a distancia se desarrollará de manera teórico-práctica.

Se orientará a la participación activa de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje mediante actividades de lectura, análisis crítico, trabajo y discusión grupal. Los alumnos analizarán material escrito sobre los temas previamente desarrollados y/o ejemplos prácticos de proyectos, las que serán puestas en común y discutidas en el aula (aprendizaje basado en la discusión e intercambio de ideas).

Cada alumno deberá definir y estructurar un proyecto de investigación imprescindible para concretar un proyecto de investigación en una temática relacionada con la Ingeniería, o un proyecto de tesis destinado a completar estudios de posgrado, siguiendo el procedimiento metodológico estudiado. Se realizarán presentaciones parciales con evacuación de consultas y una presentación final escrita (Trabajo Final de Curso), la que será evaluada. Propuesta de dictado: 8 h por semana (dos clases de 4 h c/u), durante 4 semanas (32 h), más 13 h adicionales de trabajo individual, dedicadas a la elaboración del trabajo final del curso.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Poseer título de grado de Ingeniería o carreras afines.

RÉGIMEN DE ASISTENCIA

Se requiere un 80 % de asistencia

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Los requisitos mínimos propuestos para la acreditación de esta propuesta son los siguientes:

  • 80 % de asistencia.
  • Participación y cumplimiento en la presentación de actividades que se soliciten oportunamente.
  • Presentación y aprobación del Trabajo Final de Curso.

CERTIFICACIÓN

Se otorgará un “Certificado de Aprobación” a aquellos participantes que cumplan con todos los requisitos especificados en el punto “SISTEMA DE EVALUACIÓN”. Se otorgará un “Certificado de Asistencia” a aquellos participantes que solo cumplan con el RÉGIMEN DE ASISTENCIA.

 

INSCRIPCIÓN


Más información: pblazaro@ing.unlpam.edu.ar

Sumate a nuestra comunidad
facebook
x
instagram
linkedin