La médica oncóloga piquense Guillermina Angelucci, recientemente seleccionada para participar en Taiwán de un workshop internacional sobre salud inteligente e inteligencia artificial, destacó el rol de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam como un actor central en el desarrollo de un proyecto relevante para la atención médica.
“La experiencia fue maravillosa, pero lo más valioso es que lo que me llevó hasta allá se está gestando en nuestra provincia. El aporte de la Facultad de Ingeniería fue clave para abrir esta puerta”, expresó Angelucci al regresar del encuentro, en el que representó a la Argentina junto al exministro de Salud bonaerense Dr. Andrés Scarsi.
Este proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación móvil con inteligencia artificial, destinada a asistir a los médicos de atención primaria en la detección oportuna de pacientes con riesgo genético de cáncer. La herramienta integrará antecedentes familiares y datos clínicos para facilitar decisiones basadas en protocolos validados, mejorando así la derivación al asesoramiento genético.
La iniciativa surgió de una propuesta presentada por la Dra. Angelucci ante el Ministerio de Salud de La Pampa y se consolidó a través del trabajo conjunto con un equipo de investigación de la Facultad de Ingeniería.
El desarrollo de este proyecto se enmarca en el trabajo titulado “IA en el asesoramiento genético oncológico: avances y perspectivas”, elaborado por Mg. Hugo Alfonso, Dra. Gabriela Minetti, Dra. Carolina Salto, Dra. Guillermina Angelucci, y las estudiantes Sofía Molina Oderiz y Aldana Torres. El equipo está conformado por integrantes del Laboratorio de Investigación en Sistemas Inteligentes (LISI) de la Facultad de Ingeniería (UNLPam), profesionales del Ministerio de Salud de La Pampa y estudiantes avanzadas de la misma facultad. Esta articulación interinstitucional permite avanzar en soluciones tecnológicas aplicadas al ámbito sanitario, con un enfoque basado en la evidencia y la innovación.
Este tipo de articulaciones interdisciplinarias fortalecen el vínculo entre universidad y comunidad y también proyectan el conocimiento local hacia contextos internacionales, abriendo nuevas oportunidades de colaboración.