PRESENCIA EN LA EXPO CONECTA FUTURO
Un hito para el impacto de las tecnologías en nuestra región estuvo marcado por la Expo Conecta Futuro que desarrolló la Agencia CITIA en el Polo Tecnológico de General Pico. La propuesta contó con la organización del Gobierno de La Pampa, a través de la Agencia CITIA, con el respaldo de la Municipalidad de General Pico y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Participaron instituciones como el CONICET, INTI, INTA y la Fundación Argentina de Nanotecnología, Fundación Argentina de Blockchain y la Universidad Nacional de La Pampa.
La Expo contó con charlas sobre tendencias clave como Inteligencia Artificial, Blockchain, Big Data e Industria 4.0, aplicadas a sectores estratégicos como la agroindustria, la ganadería de precisión y la manufactura. Talleres interactivos con herramientas prácticas para la innovación, de ciberseguridad y privacidad digital, también demostraciones de desarrollos concretos con impacto económico.
Nuestra Facultad estuvo presente a través de diversas instancias y protagonistas. A metros del ingreso al Polo Tecnológico se encontraba instalada la zona de robótica, donde el grupo RAFI presentó robots. Se permitió que el público tomara contacto con los dispositivos y conociera cómo los principios de funcionamiento aplicados al juego son similares a los de usos como el industrial, la salud y otros. El grupo estuvo coordinado por el Docente Ing. Mauro Bagnati. Además, se ofrecieron demostraciones de tecnología para la obtención de imágenes de piezas en 3D, a cargo del Grupo de CAD CAE CAM de nuestra Facultad.
Una de las primeras charlas de la Expo estuvo a cargo de la Docente de nuestra Facultad Prof. Mariana Pagella, denominada Taller exploratorio: Inteligencia Artificial Generativa en escenarios educativos.
La Vicedecana de nuestra Facultad Carolina Salto, ocupó el rol de moderadora en la clínica titulada “Mujeres liderando el futuro: innovación y tecnología para una inclusión equitativa”. Fueron parte de este panel: la intendenta de General Pico Fernanda Alonso, La graduada Marisol Gatti, líder de una startup tecnológica vinculada al desarrollo de software y Paula Angelomé, científica y nanotecnóloga, vicepresidenta de la Fundación Argentina de Nanotecnología y ganadora del premio L’Oréal UNESCO 2024 “Por las Mujeres en la Ciencia”.
La propuesta abordó dos objetivos claros, uno de ellos orientado a reflexionar sobre el rol de las mujeres en el ámbito de la tecnología y la innovación, tratando sus desafíos y logros y las oportunidades para cerrar brechas de género. El otro apuntó a inspirar y motivar la participación de más mujeres en áreas de tecnologías, investigación y políticas públicas.
Otra presencia relevante fueron graduadas y graduados de nuestra Facultad que ocupan roles, tanto como emprendedores como recurso humano, dentro del entramado productivo que la economía del conocimiento viene desarrollando en la provincia.