facebook x instagram linkedin
Inicio Novedades
SEMINARIO “ANALIZADORES DE GASES Y LÍQUIDOS PARA PROCESOS INDUSTRIALES”
SEMINARIO “ANALIZADORES DE GASES Y LÍQUIDOS PARA PROCESOS INDUSTRIALES”
03-09-2024

Se abre inscripción para el Seminario “Analizadores de gases y líquidos para procesos industriales”. 

El mismo es virtual y está destinado a estudiantes de las carreras Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electromecánica con orientación en Automatización Industrial (con las asignaturas Electrónica II y Teoría de Control Clásico aprobadas), de Ingeniería Industrial (con las asignaturas Electrónica I y Computación II aprobadas) o Ing. en Computación (con las asignaturas Electrónica Digital y Computación II aprobadas).

También se encuentra abierto a graduados/as de las carreras Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electromecánica con orientación en Automatización Industrial e Ingeniería Industrial y docentes de la Facultad de Ingeniería.

El docente a cargo es el Ing. Eduardo Pacheco Garracini, graduado de la Facultad de Ingeniería e Ingeniero de aplicaciones y procesos, especializado en el área de analizadores y sistemas para medición de gases, líquidos y variables específicas de procesos industriales; con el objetivo de optimizar su control y contribuir a la reducción de emisiones al medioambiente.

La actividad fue aprobada por el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería mediante Resolución N.° 105/24.

Se presentan a continuación las características generales del curso virtual:

Objetivos:

●  Identificar los principios de medición de los analizadores de gases y líquidos.

●  Conocer las nuevas tecnologías de medición de los analizadores de gases y líquidos.

●  Comprender la metodología de medición de los analizadores de gases y líquidos.

●  Conocer la aplicación del equipamiento en diferentes procesos industriales.

Contenidos temáticos

M1: Principios de medición. 

M2: Analizadores y componentes.

M3: Sistemas de Acondicionamiento, componentes y accesorios.

M4: Aplicaciones, analizadores y sistemas instalados en la industria.

Crédito horario:

El Seminario se dictará en tres (3) clases: la primera incluye los Módulos 1 y 2, la segunda el Módulo 3 y la última el Módulo 4. Cada módulo tendrá una duración de dos (2) horas, por lo que la carga horaria total del Seminario será de ocho (8) horas.

Cupos: 

Tendrá un cupo mínimo de cinco (5) y cupo máximo de cien (100) inscriptos.

Cronograma previsto

Se llevará a cabo durante los meses de septiembre y noviembre de 2024. La primera clase será el día Miércoles 18 de Septiembre a las 17 h.

Características de la certificación

Se entregará Certificado de Asistencia a quienes cumplan con el 75 % en las clases del Seminario.

Arancelamiento

El curso no es arancelado

La inscripción se realiza mediante el siguiente link: https://sfing.ing.unlpam.edu.ar/form_inscripciones/?pk=223

Por consultas puede dirigirse a través de WhatsApp al siguiente número: 2302-605520.


Sumate a nuestra comunidad
facebook
x
instagram
linkedin