Campus Virtual SIU Guaraní WhatsApp Facultad de Ingenieria
Inicio Novedades
Mañana comienza el curso de perfeccionamiento sobre mecánica de sólidos
Mañana comienza el curso de perfeccionamiento sobre mecánica de sólidos
02-03-2021

Con el objetivo de enseñar a analizar y modelizar fenómenos específicos en estructuras esbeltas, y aplicar técnicas para el análisis estático y dinámico de modelos unidimensionales de estructuras esbeltas, la Facultad de Ingeniería dictará el curso de perfeccionamiento “Mecánica de Sólidos Avanzada: Aplicaciones a estructuras esbeltas”, a cargo del profesor Marcelo Tulio Piovan, de la UTN-FRBB.

Esta actividad está dirigida a profesores, auxiliares y graduados de las carreras Ingeniería Industrial, Electromecánica y Electromecánica con Orientación en Automatización Industrial de la Facultad, tiene una carga horaria total de 90 horas, en modalidad virtual, cursando los días miércoles y viernes, de 17 a 19 horas -hasta el 31 de mayo-. Durante el mes de junio se desarrollará el trabajo final integrador.

La propuesta presentará desarrollos teóricos, prácticas y un trabajo final integrador. Los requisitos mínimos propuestos para la acreditación son los siguientes:

  • 80 % de asistencia a las actividades (virtuales)
  • Participación y cumplimiento en la presentación de actividades y trabajos prácticos que se soliciten oportunamente.
  • Aprobación del Trabajo Final Integrador

Al finalizar, se otorgará un certificado de aprobación a aquellos participantes que hayan cumplido con todos los requisitos especificados anteriormente. En tanto, quienes sólo cumplan con la asistencia del 80% recibirán un certificado de asistencia.

Los interesados en realizar el curso, deberán completar el formulario de inscripción: https://sfing.ing.unlpam.edu.ar/form_inscripciones/?pk=140 , y recibirán los datos de acceso al Zoom vía mail.


Anexo:

CONTENIDOS MÍNIMOS

  • Resistencia de materiales aplicada a estructuras simples. Ecuaciones de la elasticidad tridimensional y sus casos particulares. Estados de tensiones y deformaciones en una sección de un sólido, momentos y/o resultantes de tensión generalizadas. Leyes constitutivas generales y sus casos particulares; reducción de formas constitutivas.
  • Variables representativas para estructuras esbeltas. Diferentes enfoques para el desarrollo de modelos unidimensionales. Ecuaciones de equilibrio. Aplicación de principios variacionales.
  • Modelos unidimensionales para vigas de materiales no homogéneos en general. Efectos de acoplamiento mecánico y acoplamiento constitutivo. Modelos unidimensionales para vigas de paredes delgadas. Secciones abiertas y cerradas.
  • Fenómenos de alabeo y de torsión no uniforme. Modelación de efectos de orden superior en los modelos unidimensionales: flexibilidad por corte a flexión y/o torsión. Fenómenos de alabeo.
  • No linealidad geométrica. Formas de linealizar los modelos: reducción cinemática, discriminación de componentes de deformación y de tensión. Linealización de principios variacionales. Efectos iniciales de tensiones y deformaciones. Efectos termoelásticos
  • Enfoques analíticos y numéricos para la solución de las ecuaciones de movimiento de problemas de inestabilidad y de vibraciones libres y forzadas. Comparación de calidad y complejidad.
  • Reducción de modelos numéricos: Enfoques de modos ortogonales propios y transformación de Karhunen-Loeve. Aplicaciones simples y de mediana complejidad en dinámica lineal y no lineal de estructuras esbeltas.
Res. 015/21 - ACTIVIDAD ACADÉMICA DE POSGRADO: "MECÁNICA DE SÓLIDOS AVANZADA"
file_download