Nuestra Facultad participó de la 2ª Jornada de Vinculación Empresarial, desarrollada en el marco del Proyecto de Investigación “Ecosistema Empresarial del Norte de La Pampa”, coordinado por la Fundación para el Desarrollo Regional (FDR), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el acompañamiento de la Municipalidad de General Pico y el Gobierno de La Pampa.
El encuentro tuvo lugar con el propósito de fortalecer el diálogo entre el ámbito académico, las instituciones y el sector productivo, propiciando la construcción de redes y la generación de oportunidades de crecimiento conjunto.
Durante la presentación del evento y testimonios empresariales, se contó con la participación de Gustavo Diribarne, director de Aberturas Pampeanas; Paolo Garayo, gerente de Recursos Humanos de Grupo El Surco; y Gaspar Hernández, socio gerente de Manera, Pérez & Cía.. Cada uno compartió experiencias y perspectivas en torno a la gestión de los recursos humanos y los desafíos actuales del sector empresarial.
En la última parte del evento, el Secretario Académico, Néstor García, presentó una acción de extensión de la Facultad, desarrollada con la participación de la FDR, titulada “Inteligencia Artificial: el nuevo aliado estratégico”. Su objetivo general es fomentar la adopción de herramientas de inteligencia artificial en las PyMEs de la zona norte de la provincia de La Pampa, como aporte al fortalecimiento de sus capacidades de innovación y competitividad.
Como primera etapa, se realizó una encuesta a empresas de la región, cuyos resultados arrojaron datos de interés respecto al uso actual de la IA en sus ámbitos de trabajo.
La próxima acción, que se iniciará en los próximos días, consiste en una capacitación en inteligencia artificial para PyMEs. Asimismo, durante el próximo año se prevé una nueva instancia de formación, que incluirá espacios de intercambio, seguimiento y asesoramiento personalizado para las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías.