ÁNGEL SAPPA Y SU MUNDO DESDE LA VISIÓN POR COMPUTADOR
Siempre es gratificante y a la vez sorprendente, oír la diversidad de experiencias de quienes se formaron en nuestra Facultad. En este caso se sumaron los reencuentros con vínculos de muchos años con parte de la audiencia. El aula 101 estuvo colmada con docentes, estudiantes, graduados y el equipo de gestión.
Ángel se recibió de Ingeniero Electromecánico en 1995 y se doctoró en Ingeniería Industrial, programa automatización avanzada y robótica, en 1999 por la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España. Se dedicó a la investigación en Francia, Reino Unido y Grecia y en 2003 se incorporó al Centro de Visión por Computador, Barcelona, España, como Investigador Científico Senior.
Desde 2016 es también profesor principal de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador, donde lidera el grupo de visión artificial y reconocimiento de patrones del centro de investigación CIDIS; ha colaborado en el diseño y puesta en marcha del Doctorado en Ciencias Computacionales Aplicadas y el Doctorado en Ingeniería Eléctrica, programa del cual es coordinador. Esto es solo una parte de su trabajo académico y profesional. Su producción científica y su aporte como emprendedor lo ubican como referente en las categorías Procesamiento de Imágenes e Inteligencia Artificial.
En la charla realizada en el Centro Universitario, compartió un repaso de algunos de sus proyectos apuntados al procesamiento de imágenes cross-espectrales. También sobre la transferencia tecnológica aplicada a la agricultura, acuicultura y minería. Resultó atrapante conocer el nivel de aplicación en la obtención y procesamiento de imágenes en estas actividades. Algunas de las investigaciones presentadas están financiadas por fondos europeos y de las Fuerzas Armadas de EE.UU.
Esta charla abrió el año para un ciclo que busca compartir con la comunidad la experiencia de graduados de nuestra Facultad.